autores: locuras y manías.

En la historia del Arte, como rama creativa del ser humano, son incontables las leyendas, rumores y anécdotas de los artistas en su proceso de creación. En el mundo literario no iba a ser diferente. Los escritores y escritoras de gran nivel, tienen sus particularidades, y es por eso que los hace especiales y únicos, traspasando fronteras con sus escritos. Aquí damos algunos ejemplos de autores/as, que tuvieron una vida complicada y algunas de sus locuras y manías.

George R.R. Martin, ( 1948- ), escritor y guionista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror. Es conocido especialmente por ser el autor de la serie de novelas Canción de hielo y fuego, adaptadas a la televisión como Juego de Tronos, también es conocido por su obra Los viaje de Tuf (1980). George se toma su tiempo para escribir y suele usar un editor de texto muy curioso, el WordStar 4.0 para MS-DOS, con ordenador que data de los años 80. Escribe sin diccionario predictivo y sin conexión a internet, así ningún hacker puede robarle sus obras.

Para no tener internet, bien que tarda George en terminar sus libros.

Virginia Wolf(1882-1941) escritora británica, autora de novelas, cuentos, obras teatrales . Es considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo. Entre actos, Las olas, Tres guineas o Noche y día, son algunas de sus obras importantes a destacar.

Los problemas familiares que tuvo, la muerte de su padre de cáncer y los abusos sexuales por parte de sus medio hermanos mayores (ella mismo lo reconoció en unos escritos) la llevó a crisis nerviosas y depresiones constantes. Wolf padecía biopolaridad. Como dato curioso, escribía de pie en un atril. Durante un verano creyó que los pájaros piaban en griego y que Enrique VIII le estaba gritando improperios desde detrás de los arbustos; con 22 años intentó suicidarse tirándose por una ventana, pero la altura era tan pequeña que no se hizo daño. En 1941 se metió piedras en la ropa y se ahogó en un río.

Ernest Hemingway (1899-1961), escritor y novelista estadounidense, también escribía de pie.

William S. Burroughs (1914- 1997), uno de los apóstoles de la contracultura de los años 60 y figura destacada de la Generación Beat. Además de escribir cosas indescifrables u ofensivas hasta la médula, en una ocasión pretendió emular a Guillermo Tell, disparándole a una manzana situada sobre la cabeza de su esposa Joan. Era 1951 y Joan murió con un agujero entre los ojos. En su defensa hay que decir que iba muy borracho y drogado. Burroughs también tenía una obsesión malsana con el número 23.

Sus obras destacables son Yonqui o El almuerzo desnudo .

Mary Shelley(1797- 1851), la autora de Frankenstein, sufría frecuentes ataques de melancolía, alucinaciones y sueños letárgicos. En julio de 1822, Percy Shelley, su marido, murió ahogado en el mar, tras un viaje en velero, dejando a Mary, de apenas 24 años, con su único hijo sobreviviente, Percy Florance Shelley, a quien cuidó devotamente y de quien nunca se separó. Desde 1839, Shelley comenzó a sufrir dolores de cabeza y ataques de parálisis en distintas partes del cuerpo, que a menudo le impedían leer o escribir.

Otras obras destacadas de Mary Shelley fueron El último hombre (1826) Perkin Warbeck (1830) Lodore (1835) o Falkner (1837)

Aldous Huxley(1894 – 1963) A los 16 años, sufrió un ataque de queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que produce opacidad en las córneas. Esto le provocó ceguera durante casi un año y medio, por lo que decidió aprender a leer y a tocar el piano con el sistema Braille. Fue un escritor con influencias psicodélicas. Si bien es cierto que experimentó con diversas drogas como la mescalina, el LSD y la psilocibina, Le gustaba el misticismo, viajar y las culturas. se interesó por la espiritualidad y la filosofía hindú.

Obras a destacar, Un mundo feliz, La isla, Contrapunto, Las puertas de la percepción.

Hans Christian Andersen(1805 – 1875) , escritor y poeta danés, ideó cuentos desde cero, basándose en las dificultades que él mismo enfrentó en su vida. El Patito Feo, por ejemplo, relata cómo se sobrepuso a la discriminación y al bullying del que era objeto por su origen humilde. Era disléxico y tenía mala ortografía, por lo que sus editores tenían que corregir sus textos. Sin embargo, fue gracias a su lenguaje coloquial y poco académico que sus cuentos para niños son conocidos hasta nuestros días.

Cuentos a destacar de Andersen «El traje nuevo del emperador», «La reina de las nieves»( la película de Disney Frozen, se basa en este cuento), «Las zapatillas rojas», «El soldadito de plomo», «El ruiseñor», «La sirenita», «Pulgarcita», «La pequeña cerillera»

Edgar Alla Poe. (1809- 1849) renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.

Poe amaba a los gatos. Caterina, la gata que le hacía compañía, se deprimía cada vez que el viajaba y cuando él murió, ella también. Poe se casó con su prima Virginia Clemm, temiendo que ella lo abandonara. Sin embargo, la relación era más familiar que romántica, e incluso se dice que nunca llegaron a consumar el matrimonio. La chica tenía 13 años cuando esto sucedió y quizás la diferencia de edad explique la relación paternal. Tras la muerte de su esposa, en 1847, intentó cometer suicidio, pero no tuvo éxito (la foto de archivo es justo días más tarde del entierro de su esposa). El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, fue atentido por un amigo y días más tarde falleció. Las causas de su muerte no están definidas, desde tuberculosis, alcoholismo, cólera, drogas o fallo cardíaco.

Su obra es extensa, pero hay que destacar ; El gato negro, El pozo y el péndulo, Los crímenes de la calle Morgue, El retrato oval, El corazón delator, La narración de Arthur Gordon Pym, El cuervo, La carta robada, El escarabajo de oro, La caída de la Casa Usher, entre otros muchos.

El escritor japonés Haruki Murakami (1949- ) tiene una rutina que no interrumpe por absolutamente nada en el mundo: se despierta a las 4 de la mañana, antes de que salga el sol, y escribe sin parar durante seis horas seguidas. Luego, después de comer algo, sale a trotar o a nadar y regresa a su casa para leer. Algunas de sus obras más importantes son: Tokio Blues o Kafka en la orilla.

Crítica de 'Hombres sin mujeres': Murakami y los botones mal abrochados |  Babelia | EL PAÍS

Emily Dickinson (1830 – 1886) famosa poeta norteamerican, pasó los últimos 15 años de su vida encerrada en su casa. No era nada sociable. Nunca se casó, nunca tuvo hijos y ni siquiera le gustaba ver a sus amigos en persona. Los historiadores no saben a ciencia cierta la razón de su aislamiento. Algunos creen que era porque le daba independencia a la hora de escribir; mientras que otros sostienen que era porque ella sufría de ansiedad y/o depresión al igual que su madre.

Escaramuza - Un desierto de arena rosa: Emily Dickinson

Algunos poemas suyos en formato pdf. POEMARIO.

cómo escribir una historia de terror en 7 pasos.

El cine tiene sus normas, ya sean técnicas o visuales, y cada género también cumple una serie de expectativas que busca el espectador. Pero no todo siempre hay que seguirlo al pie de la letra. Hay autores que se desmarcan de la norma establecida y crean sus propios subgéneros dentro del cine de terror, en el caso que tratamos en este artículo. Ya sea usando nuevas técnicas visuales, de marketing, de narración o historias impactantes, el género de terror, «cumple» una serie de pasos que analizaré a continuación:

1. Personajes.

Son lo más importante de la historia. Con unos personajes creíbles, todo funciona mejor. El público debe identificarse de alguna forma con los personajes representados en pantalla. Ya sea por buenos o por malos. Deben amarlos y sufrir con ellos, u odiarlos en el caso de los antagonistas. Crear varios matices en un mismo personaje es la clave.

Ver arcos de transformación de personajes de una historia.

2. El miedo.

A no ser que sea un guion de encargo (la productora contrata a un/a guionista para hacer un tipo de historia específico), si eres el creador, lo mejor es escribir sobre lo que te da miedo. Usa tus propios pensamientos y terrores para crear escenas. Recrea en tu mente esas experiencias de pánico y plásmalo en los personajes y tramas. Cuanto más sugestionado y comprometido estés con la historia, mejor escribirás.

3. Sorpende.

En el género de la ficción, casi todas las historias se rigen por la lógica. Crear una trama o escena donde va en contra del mundo natural, en muchas ocasiones hace que el espectador desconecte de la historia. En ciencia ficción el hilo es muy fino, depende mucho del nivel de ficción y el subgénero. En el terror no es así, no hace falta explicar todo. El miedo es algo natural en todos, pero tiene mucho de ilógico y mágico. ( Si no, no se comprendería el miedo a los payasos, muñecos o incluso a los números). Aprovecha eso.

Si escribes terror usa tu imaginación y rompe las reglas lógicas, pero manteniendo la coherencia de la historia.

4. Humor.

La risa es un mecanismo de defensa del cerebro. Se utiliza para protegerse contra la ansiedad cuando esta es abrumadora. Reírnos ante una situación de riesgo es solo una negación del miedo. Es decir, queremos convencernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean de que todo estará bien y que no hay nada que temer. Añadir también, que la risa a menudo disminuye el sufrimiento asociado con un evento traumático, como por ejemplo lo que estamos viendo en pantalla.

Escribir momentos de humor dentro de un guion de terror es algo FUNDAMENTAL. Pero ojo, hay que saber mantener el tono y nunca sobrepasar esa línea. Los momentos de distensión de comedia deben ser breves. Esos segundos de relax, resetean el miedo y prepara de nuevo al espectador para otra subida de tensión más adelante.

5. El ritmo.

Todo guion debe mantener un ritmo narrativo. Dentro del género de acción, es el más visible. No se puede poner una escena tras otra de persecuciones. Pues en el terror es igual.

Cada 10 páginas debe haber una confrontación. El terror debe asomar de alguna forma, ya sea sutil o directo. El espectador no debe olvidar qué tipo de película está viendo. Recuerda que no es una norma obligatoria, pero un guion debe ser una montaña rusa de emociones para que sea entretenida.

6. Escapatoria.

El género de terror se puede resumir en esto: Un personaje protagonista es atacado por un mal sobrenatural. Pues siguiendo esta premisa, debes escribir formas coherentes donde nuestro protagonista pueda conseguir huir. El mal es quien actúa con formas ilógicas y sobrenaturales, pero nuestros protagonistas (dentro de un mundo real) deben actuar de forma LÓGICA. El espectador pensará igual.

En estos momentos de climax donde el personaje debe huir o escapar de situaciones mortales, la ACCIÓN debe ser coherente y compatible, en base a las características del personaje creado.

SAGA SAW. EMPEZÓ EN 2004 Y YA LLEVAN 8 PELÍCULAS.

7. Duración.

Otra norma no escrita en el género del terror es la duración del metraje. No suelen sobrepasar los 100 minutos. Lo que es lo mismo, escribe entre unas 90 y 100 páginas. En el caso que la historia lo requiera, o los personajes/ antagonistas sean muy profundos y deban ser bien explicados, lo ideal es no traspasar esos límites.

En historias muy densas, el metraje si es extendido. Como ejemplos:

IT 2 (2h50′) . El resplandor (2h26′). Doctor Sueño (2h30′) . La semilla del diablo (2h17′). The Conjurin 2 (2h14′) . El extraño (2h36′)

Te dejo un enlace si deseas leer más acerca del género del terror.

Análisis cinematográfico de: Nocturnal animals.

Nocturnal Animals es un film basado en la novela del escritor Austin Wright , originalmente se llama Tony & Susan,  llevada a la pantalla por el diseñador y director Tom Ford. Está catalogado como un drama con la esencia del mejor thriller policíaco o de suspense.

Ficha técnica:

Título original: Nocturnal Animals  /  Año:  2016   /  Duración : 115 min. Música: Abel Korzeniowski  /  Fotografía: Seamus McGarvey / Reparto: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson

SINOPSIS:

Susan Morrow (Amy Adams) es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida llena de lujos, aunque vacía, con Hutton Morrow (Armie Hammer), su segundo marido. Un día Susan recibe una novela escrita por su ex marido Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal), del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Susan, comienza a leer la historia, donde narra la vida de un matrimonio con una hija que conduciendo por Texas una noche son perseguidos por otro vehículo.

Dentro del análisis de la película comentaremos varias categorías: Temática, Diseño de personajes y su transformación, Estética visual y paleta de colores, Montaje paralelo e información al espectador.

◊ Aviso: este análisis contiene spoliers

Temática:

Como bien marca el género de drama o thriller psicológico o policíaco, Nocturnal Animals, se centra en las relaciones humanas. Temas tan complicados y abstractos como: la venganza, el deseo, la inspiración, la motivación, la superación personal, la aceptación y el remordimiento.

Son todos temas interesantes que hay que hilar muy fino para que en la balanza final de la película, queden bien equilibrados y no sobrepasen a las actuaciones de los personajes. Cuando el tema es superior a las interpretaciones, se suele caer en cliché o sobre actuación del género, quedando un amargo sabor de parodia barata.

La venganza es clave en el film y la motivación principal por la cual el personaje de Jake Gyllenhaal (a partir de ahora lo llamamos Edward) quiere mostrar a su ex novia de una forma cruel cómo ha superado la ruptura entre ambos. Esa venganza se plantea desde el inicio de la trama, cuando Amy Adams (Susan) después de una exitosa inauguración de arte obsceno y decadente, recibe en casa un ejemplar escrito por Edward llamado Nocturnal Animals.

Durante la historia se van intercalando escenas temporales (veremos más tarde en el montaje) donde aparecen nuevos temas. El amor idílico que hay en la pareja se rompe cuando uno de los dos cambia su meta en la vida y lo que antes era «romántico» o «sensible» se convierte en «aburrido» y «sin motivaciones». Susan, en un proceso frustrado de no haber cumplido su sueño de querer ser artista, ataca y arremete contra la vida de escritor de Edward. El deseo de ambos de seguir adelante en la pareja se ve frustrada por la poca aceptación de Susan de querer una vida así y decide romper la pareja huyendo.

En este punto del personaje de Susan, sí se echa de menos que se cuente algo más sobre ella y su defecto de querer huir siempre de los problemas y no querer afrontarlos. Falta una escena más visual que alimente esa sensación en el espectador.

La superación personal: es evidente que Tom Ford la narra a través de los ojos del personaje de la novela de Edward. Aquí la película hace una especie de mezcla de géneros, una especie de «Metacine – Literario» que deja al espectador clavado en el asiento. La historia del libro Nocturnal Animals es la superación del conflicto interno de Edward.

Diseño de personajes y transformación:

Como escritor, este punto es el más satisfactorio a la hora de crear escenas y diálogos, porque es cuando realmente nacen y se reproducen los personajes de la historia.

Tómate tu tiempo al escribir los diálogos. Piensa en cómo lo haría él/ella. ¿Respondería?¿Se mantendría callada?¿Abandona la escena?¿Hace un gesto específico? Todos estos detalles son importantes en cada escena y hacen crecer al personaje.

De forma cronológica temporal (no contaremos la visual en pantalla), Edward comienza como un soñador, sentimental, tímido e incluso frágil. Se enamora de Susan, o dice llevar enamorado de ella desde la escuela. Luego hay un salto temporal donde ya observamos los primeros conflictos en la pareja. Edward ya no está receptivo a las críticas, la presión de escritor frustrado y perdedor, amenaza con la vida en pareja.

Más adelante, Tom Ford, nos muestra un Edward en un proceso de duelo y separación donde con la ayuda del personaje del policía (Michael Shannon) busca impartir justicia y enfrentarse a los culpables del declive de su vida tanto personal como sentimental.

Al final del film nos muestra una transformación completa de Edward. Se ha convertido en un vengativo ex novio que mediante el juego psicológico y la manipulación, siempre mostrando sus sentimientos a través de un personaje ficticio como en su novela Nocturnal Animals, hace renacer la llama de la pasión en su ex novia Susan, para luego dejarla plantada.

El personaje de Susan también evoluciona. De ser una soñadora como Edward, se introduce en un mundo materialista y vacío en busca del reconocimiento social. Ese «precio» le cuesta romper con Edward y además crear un conflicto superior abortando un hijo que espera de él. El tema del aborto Tom Ford lo aborda de una forma magistral y sin caer en elementos fáciles, mediante una metáfora dentro de la narración literaria.

El remordimiento de Susan se visualiza durante toda la trama y a cada capítulo que lee de la novela de Edward, le afecta de forma significativa. Ella huye de todas las formas posibles de esas líneas de diálogo tan duras que suelta Laura Linney (su madre en la pantalla) y que al final se da cuenta que tenía razón.

Estética visual:

Aquí Tom Ford saca todo el arsenal pesado y se nota su toque de diseñador tanto en escenarios como en vestuario. Con dos mundo bien divididos visualmente (el flashback y el presente) Ford los aborda de forma elegante.

Durante las escenas de flashback en el secuestro y desierto, predominan los colores tierra, ROJOS, AMARILLOS y suciedad. Es evidente que representa el tedioso y amargo camino que debe recorrer Edward para reconciliarse con su pasado y superar una dura ruptura sentimental. El abandono en la oscuridad del desierto pasa a un amanecer solitario en una carretera perdida.

Conforme avanza la trama del desierto, el personaje de Edward se topa con el policía (interpretado por Michael Shannon), en la búsqueda del asesino de su mujer e hija y decide tomarse la justicia por su cuenta. Es aquí donde cambia dentro del mismo bloque de narración la paleta y pasa a colores ROJOS, VERDES, más intensos y acordes con la Venganza.

El comienzo del mundo de Susan es frío, gris y distante. Una casa solitaria donde parece ser que no hay nada que le de calor. Ya avanzada la lectura del manuscrito de Edward, el mundo de Susan cambia y se ve rodeada de colores más cálidos, vuelven a predominar los rojos y marrones. Es un adelanto de que ambos mundos van a colisionar en algún momento.

El diseño de vestuario es exquisito donde Susan sale reforzada dando una categoría especial a su personaje. Edward es más tosco en su versión del desierto, camisas de cuadros y vaqueros, hasta que casi consigue redimirse con una impoluta camisa blanca abotonada.

Destacar el uso del color VERDE como detonante y clímax de un evento. En la discusión en la calle cuando la pareja se rompe, se ve en pantalla el coche verde mezclado con tonos rojizos (excelente mezcla a nivel de fotografía) y en la escena final donde Susan se prepara frente al espejo para recibir a Edward en la cita en el restaurante. El color VERDE como símbolo de poder recuperar lo perdido.

Montaje fílmico:

Como en un juego del gato y el ratón , Tom Ford corta la información y la reparte en pequeñas dosis. Juega con el tiempo, como pueden hacer muchas películas, pero el uso del montaje fraccionado es más que un truco para despistar al espectador y mantenerlo atento a la historia. El montaje INFLUYE en los personajes.

Presenciamos el arco de transformación de Susan y sus sentimientos cada vez que se regresa de un corte del flashback al tiempo presente. El espectador es un lector más del manuscrito de Edward y en parte de la narrativa nos hace odiar o tener lástima por el estado de Susan.

En resumen, Nocturnal Animals, no es sólo un film de estética visual y que va más allá de un mero final abierto a debate, es un puzle perfectamente engranado donde nada sobra y cada plano está estudiado al milímetro. Es una película de personajes pero también es un ejemplo de cómo todo un equipo técnico y artístico elevan una obra audiovisual a ser una obra maestra del cine.

Si deseas ver otro análisis fílmico, puedes leer SEVEN de David Fincher.

Cómo presentar tu personaje en cine

El  siguiente artículo se centra en cómo presentar tu protagonista (masculino o femenino) de la forma más original e impactante. No solo trataremos el modo de presentar el personaje físicamente, sino también la forma en la que presentamos su nombre saliendo de lo aburrido y clásico.

PRESENTACIÓN FÍSICA.

A veces durante la escritura del guion no nos percatamos de la importancia de este detalle. Hay guiones en los que la descripción física del personaje es sencilla, se limita a solo describir la ropa, edad y poco más. Es en las ACCIONES y DIÁLOGOS donde se desarrolla todo el potencial del personaje.

Si podemos unir varios elementos de la escritura elaboraremos una magnífica e impactante presentación de personaje. Responde estas preguntas antes de escribir la escena de apertura. ¿Qué diferencia a mi personaje del resto de los demás? ¿Tiene alguna característica física, del habla o de vestuario que destaque? ¿Es su nombre importante para la historia? ¿Qué relación tiene con el escenario?

Parecen preguntas obvias pero con los ejemplos veremos la construcción de escenas y personajes inolvidables en el mundo del cine.

Personaje: Trinity  / Película : Matrix (1999) Hermanas Wachowski

Se presenta el personaje de forma sencilla, vestimenta de negro, sin diálogo y no sabemos su nombre. No sabemos dónde está ni que es lo que hace con ese ordenador. Unos policías la están buscando. Comienza la acción y se nos presenta una de las cualidades de Trinity ( su asombrosa agilidad y capacidad de lucha ) Está claro que el inicio de Matrix y las bases de la historia harán un cambio en el mundo del cine y de la forma de narrar la ciencia ficción.

TRINITY HACIENDO DE LAS SUYAS. SALTO MORTAL Y PATADA VOLADORA

Link vídeo aquí. La presentación sobre el min 1:40

Personaje: Darth Vader / Película: Star Wars IV-  A new hope (1977) George Lucas

Uno de los más icónicos villanos del cine. No se ve el rostro y no sabemos su origen. Lo importante en su presentación es la parte visual.  Destaca por su vestuario; completamente de negro, su máscara y su particular tono de voz metálico. Esa es parte de su identidad como personaje. Su aparición en un escenario totalmente blanco impoluto y él de negro riguroso no es casual. Se muestra también su gran envergadura y fuerza como símbolo de poder y peligro.

VADER ENTRANDO AL SON DE LA MARCHA IMPERIAL… INOLVIDABLE GRACIAS A JOHN WILLIAMS.

Link vídeo aquí

Personaje: Indiana Jones / Película : En busca del arca perdida (1981) Steven Spielberg

Este ejemplo es bastante curioso. Para empezar hay que decir que en el título NO aparece el nombre de Indiana Jones como muchos piensan. El personaje de Harrison Ford, el arqueólogo y profesor se nos presenta hasta bien entrada la introducción. Hay que destacar varias cosas de su escena:

No sabemos su nombre (luego se conocería la película a relación al nombre)

Se presenta de espaldas y sin diálogos.  Solo apreciamos su silueta rodeada de misterio.

Cuando se presenta se hace con otra CUALIDAD del personaje. Su agudeza, el estar siempre previsto al peligro y su LÁTIGO. Destacar que se presenta antes su herramienta de trabajo. Luego aparece a la luz con su ya mítica indumentaria de explorador y su sombrero. Este VESTUARIO marcará un antes y después en el cine de aventuras.

Otra parte curiosa es que el personaje se vuelve a presentar en otra faceta suya como profesor de universidad con una actitud y vestuario diferente. Es importante mostrar las dos caras de un personaje.

PROFESOR ENTRE SEMANA…
….AVENTURERO LOS FINDES

Link video aquí.

PRESENTACIÓN DE NOMBRES.

Ya has elegido el nombre perfecto para tu protagonista y quieres desvelarlo de la forma más efectiva. A continuación te damos algunos ejemplos prácticos y originales de hacerlo.

Con decir el nombre basta. Sí, pero no de cualquier forma. Recuerda debe ser siempre PARTE DEL PERSONAJE. Imposible no acordarse del recién fallecido este 2020, SEAN CONNERY, interpretando a James Bond. Se presenta su forma de jugar a las cartas, sus manos, su cigarillo y cuando dice su nombre…se queda grabado a fuego. Link vídeo aquí.

MY NAME IS BOND… JAMES BOND

Presentación de Batman en la película original de Tim Burton (1989) . Link vídeo aquí.

Que otro personaje presente el nombre. Esto le da un aurea de misterio y poder a tu personaje tanto si es el protagonista como el antagonista (funciona mejor en el segundo caso). Tarantino es especialista en saber presentar a sus personajes dotándoles de sus cualidad y motes. Inolvidable el Oso Judío de Malditos Bastardos. Link vídeo aquí.

Presentación mediante utilería. Chapas identificativas, tazas, carteles, tarjetas. Funciona de forma efectiva, además de mostrar el nombre del personaje da una idea de su trabajo, posición social y económica. El Halcón Maltés (1941) es un ejemplo claro. Link Vídeo aquí.

DEL MATERIAL CON EL QUE ESTÁN FORJADOS LOS SUEÑOS

Presentación con rótulos o voz en off. La voz en off narrativa es característica del cine negro y sirve para presentar al protagonista y resto de personajes de la historia.

Los hermanos Coen lo hicieron en Big Lebowski. . Link vídeo aquí .

En el cine de acción o comedia se utiliza a veces presentado sin reparos el nombre junto con alguna cualidad del personaje. Guy Ritchie lo hace a menudo en sus films y Danny Boyle en Transpoitting al estilo de videoclip .

Snatch de Guy Ritchie hace las presentaciones en los títulos de créditos iniciales. Link vídeo aquí.

Con todas estos ejemplos tienes material suficiente para empezar a crear las escenas necesarias para presentar al protagonista de tu guion.

Diferentes formas de publicar tu libro

En la Parte Porcentajes de Beneficios, vimos un desglose en % de lo que supone publicar una obra literaria. El autor es el elemento que menos beneficios obtiene a pesar de ser quien pone todo el talento. Eso siempre que se publique de forma tradicional, pero hay casos en los que el autor puede obtener un mayor rango de beneficios a cambio de otros inconvenientes.

En este artículo veremos las diferentes formas de publicación.

PUBLICACIÓN EDITORIAL CLÁSICA.

Es la que todos conocen. Una editorial se interesa por tu novela y a cambio le cedes los derechos de explotación. Es la forma de entrar por la puerta grande en lo que a la escritura se refiere. Una empresa apuesta por tu obra y trabajará para sacarla adelante y darle toda la repercusión que cree conveniente.

Pros:

El autor no invierte dinero, es la editorial encargada de maquetación, corrección, publicidad y distribución.

Pueden poner tu libro en primera fila en los centros de distribución y grandes almacenes. La inversión es alta, por lo que tu material literario debe ser de gran calidad. ¡Great News!

Contras:

Los beneficios son escasos, entre un 7 y 10% es lo normal. Si tu libro se vende bien a una tirada de 1000 ejemplares al mes, obtendrías unos beneficios de 1000€. No es nada del otro mundo, un sueldo básico, pero puedes decir que VIVES DE ESCRIBIR, y esto lo hacen muy pocos en España.

La Editorial se encarga de la portada y el contenido. Quizás quiera hacer cambios de tu historia para adaptarse a su línea editorial o su público potencial. En ese caso poco podrás hacer ya que tienen los derechos de la obra (por x tiempo).

También es probable que les cedas los derechos por ventas complementarias: adaptación a cine, series, juegos de mesa, merchandising. No todos los autores querrán eso, pero te aportará algo más de beneficios sin duda.

En el caso que ya seas un superventas es cuando las Editoriales te pagan en forma de adelanto para que escribas la siguiente novela. Si estás en ese nivel, eres la Élite.

COEDICIÓN

En este caso suelen ser la editoriales quienes se ponen en contacto con los autores/as. «Los agentes literarios» rebuscan en foros, redes sociales y perfiles a escritores con ganas de publicar su obra. Es en este punto donde hay que ir con pies de plomo, porque en este mundo literario, hay muchas editoriales estafadoras.

Antes de firmar nada e incluso de mandar un manuscrito, investiga al agente literario y la editorial para la cual trabaja. Ver sus perfiles en redes y web, y con simples búsquedas en Google puedes saber si sus clientes escritores están satisfechos con los resultados. Muchos agentes literarios doran la píldora a los autores diciéndoles que su obra se venderá bien, que es magnífica, pero nunca se la han leído. Solo quieren que firmes para ellos llevarse la comisión de venta.

Una vez superada la etapa de investigación y huyendo de editoriales estafas, si encuentras una empresa seria, pasará lo siguiente: El autor y la editorial comparten los costos de publicación del libro. La editorial tras haber recibido el pago, y la firma del contrato donde probabemente te vincule por el tiempo de 1 año o número de ejemplares de venta, prepara el libro para su publicación y lo distribuye.

Pros:

La editorial se hace cargo de la maquetación y distribución (en parte el autor ha pagado por ello).

Obtienes un ISBN para distribuir en librerías.

Puedes tener beneficios más altos en las ventas y es común que la editorial regale un número de ejemplares al autor para su venta, quédandose éste con los beneficios íntegros de la venta.

Contras:

Hay que hacer una inversión inicial de coste elevado. Entre 900 y 1.500 € seguramente.

Obtener beneficios es muy poco probable. Con saldar los gastos date por satisfecho.

En muchas ocasiones es el mismo autor quien tiene que promocionar su libro, organizar eventos, patearse las librerías y tiendas y prganizar sus viajes. Con el tiempo perderás dinero y ánimo.

AUTOPUBLICACIÓN.

Consiste en la publicación de un libro o cualquier otro contenido por su autor sin la intervención de un EDITOR. Es el autor es responsable de todos los aspectos del proceso, que en el caso de un libro incluyen el diseño de portada, formato, precio, distribución y comunicación de la obra. Quitando intermediarios siempre ahorraremos gastos en la publicación.

Eliminar intermediarios supone que el Autor es quien se debe encargar de todo. En este método hay una delgada línea entre volverse loco y perder mucho tiempo y salud, o saber delegar algunas funciones. Ser tu propia empresa significa dedicarle mucho tiempo. ¿Lo tienes?

Este fenómeno se ha visto favorecido por las plataformas digitales que conectan al autor con los recursos para la edición y que sirven de soporte para la publicación digital o la impresión bajo demanda. Algunas de estas plataformas son auténticas librerías digitales que proporcionan a los autores los mecanismos para la edición, la venta y la promoción. En el caso de Amazon, tiene un editor de portadas básico y maquetación. Las promos y publicidad corren a cargo del autor.

Autopublicando el reparto de beneficios es mayor, casi otorga un 70% al AUTOR, por eso la gran carga de trabajo que conlleva al propio escritor/a.

Sea cual sea tu método de publicación, haber terminado un libro ya es todo un éxito. ¡Enhorabuena!